-->

Soluciones de filtración de aire y polvo para la industria del petróleo y el gas

La industria del petróleo y el gas opera en entornos de alto riesgo donde el polvo, los humos y las emisiones de partículas suelen ser subproductos de los procesos de exploración, perforación, refinación y transporte. Contar con sistemas eficaces de filtración de aire y polvo es crucial para garantizar la seguridad de los trabajadores, prevenir la contaminación ambiental y cumplir con los estrictos requisitos normativos. Nuestras soluciones de filtración avanzadas están diseñadas para afrontar los desafíos únicos del sector del petróleo y el gas, desde la boca del pozo hasta la refinería y durante todo el transporte, capturando... emisiones nocivas y garantizar el cumplimiento de los estándares de la industria.

Proceso de filtración de polvo en la industria del petróleo y el gas

La filtración de polvo es crucial en la industria del petróleo y el gas para proteger a los trabajadores, los equipos y el medio ambiente. Operaciones como la perforación y la fracturación hidráulica generan polvo. Para controlarlo, sistemas de filtración como filtros de mangas, ciclones y depuradores húmedos capturan las partículas de polvo del aire. El aire limpio se libera, mientras que el polvo recogido se elimina de forma segura o se reutiliza en el proceso de producción.

Aplicaciones para el control de polvo en la industria del petróleo y el gas

Captura el polvo y las partículas suspendidas en el aire generadas durante las actividades de perforación, evitando la exposición a humos y partículas nocivas.

Reduce las emisiones de las operaciones de refinación, incluida la destilación y el craqueo, garantizando un aire más limpio y minimizando la exposición de los trabajadores a productos químicos nocivos.

Controla el polvo y las emisiones durante el almacenamiento, manipulación y transporte de petróleo crudo, gas natural y productos refinados, reduciendo los riesgos de contaminación.

Filtra humos y partículas durante la limpieza de tanques y recipientes de almacenamiento en refinerías o plataformas petrolíferas.

Panorama regulatorio para el control del polvo
Normas de calidad del aire
Salud y seguridad del trabajador
Protección ambiental
Prevención de polvos combustibles y explosiones
Monitoreo de emisiones
Gestión y eliminación de residuos
Eficiencia energética
Control de emisiones fugitivas
Manejo de materiales peligrosos
Desafíos del control del polvo
Altas cargas de polvo y partículas
Exposición a humos peligrosos
Cumplimiento ambiental
Peligros del polvo combustible
Eficiencia operativa
Riesgos para la salud de los trabajadores
Entornos corrosivos
Emisiones de plataformas marinas
Altas demandas de mantenimiento
Consideraciones clave para un control eficaz del polvo
Sistemas de filtración de alta eficiencia
Unidades de filtración a prueba de explosiones
Monitoreo de emisiones en tiempo real
Materiales resistentes a la corrosión
Control de temperatura y presión
Soluciones personalizadas para aplicaciones específicas
Mantenimiento e inspección de rutina
Diseño de flujo de aire eficiente
Control de combinación de gases y polvos peligrosos

Conéctese con nosotros para una consulta con expertos


¡Explora nuestros otros servicios!

En la industria alimentaria, las plantas de secado por torre de pulverización se utilizan en la producción de productos pulverizados (leche en polvo, alimentos para bebés, etc.).

Preguntas frecuentes

Las instalaciones de petróleo y gas generan diversos contaminantes, como polvo abrasivo, hidrocarburos, líquidos arrastrados, gases ácidos (p. ej., H₂S, CO₂) y COV, durante procesos como la extracción, el refinado, el tratamiento de gas y la compresión. Los sistemas de filtración protegen los equipos, garantizan la integridad del proceso, protegen la salud de los trabajadores y contribuyen al cumplimiento normativo de estándares globales como API, ISO y NACE.

Los operadores suelen implementar filtros coalescentes para eliminar neblinas de aceite y aerosoles líquidos, lechos de carbón activado para la eliminación de H₂S, COV y olores, y filtros de profundidad o de partículas para eliminar contaminantes sólidos como arena, óxido e incrustaciones. Los sistemas multietapa, los coalescentes antes de los lechos de carbón y los separadores especializados son estándar en las configuraciones modernas.

Los sistemas de carbón activado son esenciales para la eliminación de trazas de contaminantes. Adsorben hidrocarburos, compuestos de azufre, COV olorosos y aceites lubricantes para compresores con alta eficiencia (a menudo hasta 99,9999 %), especialmente cuando se prefiltran para evitar la sobrecarga del lecho de carbón. Se utilizan ampliamente en la purificación de gases y el tratamiento de aire viciado en refinerías.